El pasado martes 11 de diciembre, con un preaviso de apenas una semana, la Dirección de Bosques quiso comenzar el proceso «participativo» de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
Para quien todavía no lo sepa, el OTBN es el mapa asociado a la Ley de Bosques (Ley Nacional 26.331, reglamentada en Chaco por la Ley Provincial 6.409) y es LA HERRAMIENTA de defensa de los últimos bosques originarios de Argentina frente el avance de las topadoras del agronegocio.
Con 5 años de atraso respecto a lo que dice la Ley, la Provincia del Chaco está queriendo en fin actualizar el OTBN en este año, el 2019.
Ustedes piensan que respectarán lo que dice la Ley, o sea que los bosques protegidos sólo pueden aumentar en superficie y no disminuir? O que los funcionarios de la Dirección de Bosque del Chaco, cederan complacientes a los pedidos ilegales y ilegitimos de cuantos buscan escusas para comprar miles de hectareas del Impenetrable virgen, para quemarlas, meter topadoras y hacer espacios a monocultivos?
La respuesta es bastante obvia.
Pero la Ley de Bosque prevee que en el proceso de actualización del OTBN se incluya a la ciudanía a través de protocolos de participación colectiva.
Esta participación es un mecanismo previsto por la Ley para evitar que las mafias del agronegocio coimen a los funcionarios publicos y que estos terminen tomando decisiones que nos perjudican a todes, siendo que los bosques son fundamentales para todes les ciudadanes.
Entonces como hacer un proceso «participativo» sin el riesgo que alguien se oponga al desmonte insano que está ocurriendo en Chaco?
La respuesta es simple:
Organizar ecuentros en localidades los más alejados posibles, en los meses de diciembre, enero y febrero cuando la temperatura alcanza lo 45 grados centigrados en Chaco y la gente está de fiesta.
Invitar con un preaviso de pocos días, posiblemente amigos y tecnicos elegidos «a dedo» y evitar lo más posible que los pocos ciudadanos (si es que logran llegar vivos) esten informados y verdaderamente cocientes sobre lo que es la Ley de Bosque y porqué existe.
Es así que el primer encuentro «participativo» sobre la Ley que defende a los bosques fue organizado en la localidad de Los Frentones (limite entre Chaco y Santiago del Estero) nada menos que en el local de la «Asociaciones de Productores Forestales del Noroeste» (madereros famosos por su compromiso ambiental, siendo que se dedican a talar quebrachos centenarios y meterlos en hornos para hacer carbón -negocio que, encima, no parece ni siquiera ventajoso-).
Al encuentro estaban invitados productores del sector agroindustrial, varios técnicos de la Provincia (Dirección de Bosque, Instituto de Colonización, Ministerio de la Producción).
Casi de casualidad nos enteramos con 7 días de anticipación y fuimos a presentar una nota para denunciar esta «farsa» de proceso participativo, frente a la cual, en lugar de contestar a las irregularidades señaladas y a las denuncias de desmontes ilegales, las autoridades (Luciano Olivares, subsecretario de Recursos Naturales del Chaco, y Emanuele Carrocino, Director de Bosques) preferieron retirarse y escaparse del encuentro.
Es frente a estas personas que tenemos que luchar: es fundamental seguir de cerca este proceso, en cuanto lo que tratan de hacer es blanquear atraves de consulta «publicas» desinformadas, todos los desmontes ilegales autorizados en estos ultimos 3 años y si pueden, legalizar los desmontes en otro millon (1.000.000) de hectareas de bosques nativos.
Informemosnos y informamos a los demás.
Quieres saber cuando y adonde serán los proximos talleres?
Leé este documento oficial, en el anexo al final:
1-Planificación-Participación-Ciudadana-Actualizacion-OTBN-Chaco
PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN: Pronto más información.