En el mes de enero en algunas localidades del Chaco llegaron a llover más de 500mm, esto equivale a casi la mitad de lo que debería llover durante todo el año, pero concentrados en dos semanas.
En la Provincia del Chaco las localidades mas afectadas fueron las del sur, ademas del conurbano de Resistencia.
Las consecuencias para quien vive en las ciudades han sido enormes: a la fecha, se habla de más de 8.000 evacuados en la región del litoral.
https://www.lanacion.com.ar/2209258-feroz-temporal-chaco-corrientes-hay-evacuados-se
http://www.chacodiapordia.com/2019/01/14/ya-es-record-la-cantidad-de-lluvia-caida-en-resistencia-en-lo-que-va-de-enero-472-milimetros-acumulados/
Por otro lado en el campo también la lluvia causó graves daños. La producción se vió profundamente perjudicada, se calculan daños al sector agropecuario por 2,200 millones de dolares, y el sector agroindustrial ya pidió al Gobierno líneas de creditos para amortiguar las perdidas.
https://www.infobae.com/campo/2019/01/19/las-lluvias-no-cesaron-y-se-complica-el-panorama-por-las-inundaciones/
Los bosques, como todxs sabemos, son los que regulan el clima a escalas continentales, previniendo las sequías y poniendo un freno a las inundaciones.
Los flujos de aire húmedo que vienen del oceano atlantico y historicamente iban hacía los Andes distribuyendonse uniformemente en el territorio, se ven hoy obstaculados por las barreras calidas ascendientes generadas por los campos desmontados. Esto aumenta la probabilidad de eventos extremos (graves sequías en el noroeste de la Provincia y lluvías excepecionales en el sur).
Los costos ambientales y sociales de no conservar el bosque están bajo los ojos de todos en estas semanas.
Pese a esto, en medio de la emergencia causada por la inundación, la Dirección de Bosque del Chaco sigue con su idea de avanzar sobre los bosques que quedan en la Provincia y autorizar nuevos miles de hectareas de desmontes en zonas protegidas.
Cada año el gobierno del Chaco autoriza desmontes por más de 30mil hectáreas, o sea 5 veces la superficie total de Resistencia.
Pero hay un peligro más grave aún para los montes: la Dirección de Bosque plantea usar la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos para entregar «legalmente» más de un millón de hectareas del Impenetrable a las topadoras. Este herramienta es previsto por la Ley de Bosque 26.331 pero está claramente escrito que el cambio de categoría de protección de un bosque es no regresivo (o sea nunca un bosque debería pasar a una categoría de protección más baja, sino, de última, a una más alta).
Bajo esta mascara de legalidad están programadas una serie de falsas audiencias publicas cuya fechas y lugares todavía no han sido comunicadas a la ciudadanía pese a que el proceso «participativo» ya comenzó (sí a unos pocos interesados, como resultó evidente en el primer encuentro -luego anulado- en la localidad de Los Frentones).
http://direcciondebosques.blogspot.com/2018/12/actualizacion-del-ordenamiento.html
Greenpeace y otras ONGs están denunciando los desmontes ilegales y reclamando que se respete la Ley de Bosque (podés firmar su petición acá), pero necesitamos el esfuerzo de todxs y lo necesitamos ahora.
Seguí de cerca en las proximas semanas este asunto, informate y informá a tus amigos y familiares, y si tenés ideas contactanos.