Hoy entregamos las 40 mil firmas recolectadas para decir: Basta de desmontes.
Este verano ha sido el más cálido de la historia de Chaco.
En enero y febrero se registraron hasta 32 días con temperaturas más altas de 37°C y máximas récords de 43°C, representando la más larga y pronunciada ola de calor nunca registrada, lo que ha traído incendios sin precedentes en toda la región.
Pese a las abundantes lluvias de las últimas semanas, nos encaminamos hacía el tercer año consecutivo de sequía, mientras que el Paraná sigue con niveles por debajo de lo normal.
Los efectos de la crisis climática se ven acelerados y acrecentados por el desmonte.
Las lluvias, concentradas en pocos días, no llegan a revertir la situación.
El agua, sin monte, tarda en llegar, no filtra, corre y se pierde.
Los únicos que se benefician con la tala rasa son las grandes multinacionales del agro que incluso consideran las multas por el desmonte ilegal como un gasto más en sus inversiones, mientras quien paga por los verdaderos daños ambientales es toda la sociedad presente y futura, en particular los más humildes, las comunidades campesinas e indígenas que son dos veces víctimas de este sistema de falso desarrollo.
Necesitamos que el desmonte sea considerado delito penal, que las empresas se hagan cargo de sus acciones.
Queremos que estas firmas que entregamos hoy se tomen en serio durante el próximo proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques en cuanto testimonian la genuina voluntad que hay entre la gente de conseguir respuestas concretas a este problema, no inútiles promesas de campañas que se olvidan al día siguiente de las elecciones.
Existen alternativas: hay que atreverse en dar el paso en la justa dirección.
La historia nos juzgará por lo que hacemos.
NACHE TACHIGUIÑA RA QANARISHEGUEM NA AVIAQ’ NA CHACO.
NA QARA>A>A SAQA QANOHIJAXAÑI NA>OOCHI.
YEJ KANCHY LHA KHA TAÑHY.
CHACO LIBRE DE DESMONTES!
Somos Monte Chaco