El pasado jueves 12 de enero, varias localidades del suroeste y centro del Chaco fueron afectadas por tormentas de arena.
En internet se hicieron virales varios vídeos, la gente que filmaba no podía creer a lo que estaba viendo. Las nubes impulsadas por fuertes vientos tapaban la luz del sol a su paso.

Se trata de un fenómeno meteorológico típico de los desiertos, y que debería ponernos en alerta.
En zonas agrícolas como la del Chaco puede ocurrir durante sequías extraordinarias y prolongadas por años. Las partículas de tierra, que se encuentran suelta debido a la sequía, vienen levantadas por las fuertes ráfagas de viento producidas por el colapso de una tormenta eléctrica o el avance de un frente frío: es decir, un frente de aire frío que se desplaza hacia una masa de aire seco y caliente produciendo poca o ninguna precipitación.


Este tipo de tormentas de polvo fue común durante los años del «Dust Bowl» en las Grandes Llanuras de EE.UU., entre el 1930 y el 1939.
El Dust Bowl fue el peor desastre ambiental de la historia de EE.UU. y afecto directamente a la economía: sumado al crack del 1929 generó la crisis que se llamó la Grande Depresión.
Mostramos algunas imágenes en el vídeo acá abajo.
El Gran Chaco no es exactamente como las Grandes Llanuras de EE.UU. y los tiempos han cambiado, pero las dos regiones se asemejan más de lo que uno pueda creer y deberíamos saber interpretar las señales de alarma de la naturaleza.
En una charla en diciembre del 2018 en J.J.Castelli ya habíamos anticipado este escenario.
No se puede esperar el desastre para decidir de cambiar rumbo. Además un primer daño ya está hecho: la voladura de millones de toneladas de suelos fértiles tendrá un impacto directo sobre los rindes de la región.
Los campos en el suroeste del Chaco bajan de productividad y algunos productores quieren avanzar sobre los bosques del Impenetrable, la deforestación causa sequías más prolongadas, así se alimenta un circulo vicioso que nos expone a todos a enormes riesgos.
El momento de cambiar de modelo es ahora. Basta de desmontes en Chaco.
Muy buena nota, difundo. Hace falta que cada quien dentro de sus posibiliades transmita este tipo de información, es desde las personas de a pie que iremos llegando a cada cual, porque los intereses son muy grandes para que esto no se sepa o si se sabe sea tergiversado hablando del cambio climático como un todo responsable y difuso de tanto desatre organizado. Salud y fuerzas!!! Andrés.
Me gustaMe gusta
Gracias por el informe, es una barbaridad cómo el gobernador, permitió el desmonte, a pesar de distintos pedidos de resguardalo.
Me gustaMe gusta